¿De espía y funcionario del régimen cubano a turista en Madrid? VIDEO

El exespía cubano Fernando González, en el Aeropuerto Internacional de Barajas, Madrid.

Fernando González Llort, exespía de la Red Avispa condenado en EEUU a 17 años de cárcel, es sorprendido en medio de uno de sus viajes, en el aeropuerto de Madrid, uno de sus privilegios como funcionario del régimen cubano.

Uno de los cubanos de la Red Avispa condenados a varios años de prisión en EEUU por espionaje, Fernando González Llort, fue sorprendido este fin de semana en el Aeropuerto de Barajas, en Madrid, por el periodista Mario J. Pentón.

"Mientras el pueblo de Cuba sobrevive en la miseria y apagones, los jerarcas del régimen disfrutan de viajes por todo el mundo. Hoy me encontré en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, al espía Fernando González Llort, premiado con privilegios por servir a la dictadura", denunció en un video en sus redes sociales el periodista.

Acompañado de la diplomática Indira Groero, González Llort, actual presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, no respondió a la interrogante de Pentón sobre qué hacía en España mientras Cuba vive una crisis sin precedentes, en medio de apagones constantes.

"No voy a hablar contigo", le dijo el exespía.

Groero, por su parte, llamó a la policía del aeropuerto "para que me arrestara y para que me borrara el video", dijo Pentón en una directa en las redes sociales de Martí Noticias.

"Indira y Fernando, ustedes creyeron que llamando a la policía me iban a meter en un problema o iban a borrarme el video. España no es Cuba. Todo lo contrario: se solidarizaron con el pueblo cubano y sus ansias de libertad. Gracias a esos oficiales por ser tan amables de permitirme exponer la verdad de Cuba al mundo", señaló el periodista en un comentario en el video.

González Llort, alias "Rubén Campa", fue liberado en febrero de 2014 tras pasar 15 años en una prisión federal en Safford, Arizona. Cumplía una sentencia de 17 años por no registrarse como un agente extranjero y poseer documentos de identidad falsificados.

Tras su liberación, fue deportado a Cuba, donde fue recibido con honores. Al igual que a los otros miembros del grupo, Réne González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, el régimen dio tratamiento de "héroes" a los espías detenidos en 1998 en EEUU y condenados en 2001 a diversas penas de cárcel.

En el juicio celebrado en Miami, los cinco dijeron que no espiaban al Gobierno estadounidense, sino a grupos de exiliados cubanos que, según ellos, conspiraban contra el entonces gobernante Fidel Castro. El jefe de la banda, Gerardo Hernández, fue condenado por conspirar para el ataque contra dos avionetas de Hermanos al Rescate en 1996 donde fueron asesinados cuatro cubanoamericanos.